problemas videollamadas

Videollamadas, cómo solucionar los problemas más comunes

Lo que seguramente para muchos de vosotros era desconocido y nada rutinario, se ha convertido en una acción que realizamos cada día. Bien si estás estudiando o trabajando, las videollamadas se han convertido en el centro de nuestras vidas. Teletrabajo, reuniones virtuales, clases online del instituto o universidad, clases híbridas… nos pasamos el día pegados al ordenador en esta “nueva normalidad”.

En anteriores posts os comentamos algunos consejos para que vuestra videollamada fuese un éxito y cuáles eran las mejores apps para realizar estas. Pero no todo va a ser color de rosas y los errores y fallos técnicos aparecen durante el transcurso de muchas de estas.

Quédate a leer este artículo que os damos algunos de los problemas que hemos vivido de primera mano y la solución más eficaz para paliar estos.

Los problemas más comunes cuando haces una videollamada

¿Eco cuando hablas?

La calidad del audio es fundamental en cualquier videollamada.

Normalmente las aplicaciones de videollamadas tienen incorporados sistemas para que esto no pase, pero si en algún momento alguno de nuestros interlocutores tuviese este problema os proponemos que siempre uséis unos auriculares con micrófono o un micrófono de mesa, de esta forma el sonido enlatada desaparecerá.

Mala conexión a internet

Si notas que tu videollamada se ralentiza o entrecorta tal vez el origen sea la velocidad de tu conexión. Asegúrate de que hay pocos dispositivos conectados a la red WiFi que estés usando. Si aun así sigues teniendo problemas, ten a mano tu Smartphone y comparte los datos móviles de este con el ordenador en el que estés realizando la videollamada. Es muy sencillo:

  1. Activa la zona WiFi desde tu dispositivo móvil.
  2. Ve a ajustes y configura la contraseña.
  3. Desde tu ordenador accede a las conexiones WiFi e introduce la contraseña que has configurado desde tu móvil.

También influye la localización del router. Si te encuentras en una ubicación alejada de este, es probable que tu conexión se inestable. La solución más económica es que te acerques a este en el momento de realizar una videollamada. Otra solución son los amplificadores de señal que puedes encontrar fácilmente en cualquier tienda de informática o en internet.

O recurre al método tradicional internet por cable. Todos los rúter incluyen en su pack un cable de conexión a internet para que conectes tu ordenador directamente a la salida de internet.

Audio con poca calidad

Aléjate de los sonidos de tu alrededor. Busca unos cascos y sube el volumen. Notarás una gran mejora que si utilizas los altavoces de tu ordenador.

Cuida el entorno de tu videollamada

Intenta realizar la videollamada en algún lugar en el que el fondo de la imagen se vea limpio y sin demasiados trastos que distraigan la vista de los demás asistentes. Busca una pared blanca o diseña tú un fondo, por ejemplo, un plano recto grande, con la ayuda de algunas cartulinas, telas tensas. Un exterior también es interesante (terraza, balcón, cafetería)

Plataforma caída

Puedes sentir que este fallo se te escapa de las manos cuando te sucede, pero tranquilo, tenemos alguna solución. Intenta contactar mediante email, llamada o vía whatsapp con las personas que asistían a esa videollamada. Envíales un nuevo enlace para continuar con esta. Sobre todo mantén la calma y no entres en pánico.

La imagen se congela

Este fallo nos lleva al que ya hemos comentado anteriormente, la mala conexión. Aligera la red desconectando dispositivos (smartphones, tablets y otros portátiles) de la red WiFi utilizada.

 

La mayoría de los imprevisto enumerados anteriormente se pueden evitar haciendo unas horas antes de dicha videollamada alguna prueba con la app e identificando, si fuera el caso, dichos problemas.

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio