A pesar de que cuando escribimos un artículo para nuestro blog nos centramos, principalmente, en la calidad e interés de su contenido, en el rigor de la documentación y fuentes consultadas, el éxito de una publicación depende también de su buen posicionamiento y puede depender de otros factores que no deberías descuidar, especialmente si quieres indexarlo y tener una repercusión significativa.
Esta entrada tiene mucho que ver con aquella que os contamos de 5 imprescindibles que deberías tener en cuenta antes de publicar un post en tu blog, y podría ser una especie de segunda parte. Así que sigamos con las revisiones de post pre-publicación en el blog.
¿Qué revisar para posicionar mejor tus entradas de blog?
1. Revisa tus palabras clave
Las palabras clave, serán esos términos de los que hablas y son los conceptos más importantes en tu post/blog/web (pueden ser palabras sencillas o compuestas, varias palabras…) pero lo cierto es que toman una especial relevancia en tu discurso.
Si deseas que tu artículo se sitúe en el top de los más leídos en una determinada temática, deberás introducir palabras clave relacionadas. Piensa cual es la temática principal de tu articulo o tu blog y recuerda utilizar sinónimos para no hacer pesada la lectura.
También puede emplear herramientas de búsqueda específicas como Google Trends, Wordtracker, Google Correlate o KeywordBuzz. Para elegir las palabras que te ayudaran a posicionar.
2. Utiliza los títulos (etiquetas h1,h2…)
Al redactar tu entrada de blog, tendrás que tener en cuenta la jerarquía y el orden para facilitar la lectura. Estructura el texto mediante el uso de títulos (h2 y h3, principalmente). Además de decirle a Google qué es lo más importante de tu escrito, te servirán para organizar las ideas. Si estos cintillos tienen sujeto y predicado mucho mejor.
3. Cuida tu densidad de keywords
Cuando hablamos de densidad de keywords nos referimos al número de veces que se repite un mismo término a lo largo del texto (tus palabras clave); una reiteración que no debería ser excesiva, para evitar las redundancias que entorpecen la lectura, además de para ahorrarnos la penalización del algoritmo de Google, capaz de detectar cuándo nos estamos “excediendo”.
Aunque antiguamente el sistema posicionaba mejor los contenidos de este tipo, que eran muy reiterativos en sus palabras clave, tras la detección de ciertos fraudes, se modificó para adaptarse una mejor redacción. Al respecto existen ciertas herramientas que puedes utilizar para no caer en reiteración exesiva de palabras clave (plugings para WordPress y similares, por ejemplo) como Keyword Density y Submit Express.
Lo importante es generar un post para tu blog, que sea fluido y legible.
4. Ojo con algunos parámetros SEO
Al margen de las palabras clave, la mayoría de editores de texto incorporan un apartado con una breve descripción o resumen del documento en el que tendrás que repetir la keyword elegida (meta tag description), así como etiquetas –no te excedas, con tres es suficiente- y categorías. Procura que no sean redundantes. La descripción de las imágenes y su nombre, asimismo, resultan importantes.
5. Enlaces internos y externos
Esta clase de añadidos no solo aportarán valor y credibilidad a tus publicaciones, sino que favorecerán el tráfico del site. Intenta incorporarlos en tus entradas de blog y relacionate con sitios de calidad. Escoge, eso sí, abrirlos en otras ventanas con la finalidad de no entorpecer la lectura y que los usuarios permanezcan en tu página durante más tiempo. Para los que sois especialmente sociales, recordad revisar como de preparados están vuestras entradas para compartir en las redes sociales:
Si lo piensas, sólo se trata de tomar algunas buenas costumbres a la hora de generar las entradas para el blog, una vez las incorpores a tu rutina lo harás incluso sin pensar, y estaras facilitando que tus entradas posicionen mejor, ayudando al posicionamiento general de tu web y tu marca…así que ¿a qué esperas?