Navegamos más a través del móvil que del ordenador. Es algo que sospechamos que acabaría ocurriendo y que, finalmente, en octubre del pasado año, Google confirmó. Además, en los próximos años la tendencia continuará creciendo. De hecho, Cisco calcula que, en solo 4 años, el 88% de la población española empleará dispositivos móviles conectados a la red. Y de ahí surge esa nueva tendencia mobile first.
Este cambio en nuestra forma de acceder a internet exige la creación de páginas web que se adapten a estos dispositivos y faciliten la navegación a los usuarios. Sin embargo, ya no hablamos de diseños responsive. Ahora es necesario dar un paso más y optar por opciones más revolucionarias, como esta: mobile first. ¿Qué quiere decir mobile first? Que el diseño web ya no se concibe para la versión de escritorio y después de adecúa al móvil, sino todo lo contrario. La concepción de la web empieza en el smartphone y posteriormente se exporta a otros dispositivos con mayor resolución, como la tablet o el ordenador.
Las ventajas de un diseño mobile first
Los avances en los dispositivos móviles, como la inclusión de pantallas retina o una mayor resolución, nos permiten ahora crear diseños de mayor calidad. Además, es completamente imprescindible para garantizar una experiencia de usuario realmente satisfactoria. Estas son algunas de las ventajas de los diseños pensados por y para el móvil:
- Mejor jerarquización del contenido. Uno de los principales problemas del diseño responsive es que el contenido de la web no se agrupa siempre del modo más adecuado. Las páginas creadas para versiones de escritorio tienden a tener demasiado texto y, en ocasiones, un menú con múltiples niveles que puede llegar a dificultar la navegación con el smartphone. Sin embargo, si pensamos primero en el móvil es necesario hacer un esfuerzo de síntesis y organizar mejor el contenido para que los usuarios de estos dispositivos se sientan atraídos.
- Mayor velocidad. Con el mobile first, los diseñadores trabajan para crear webs más eficientes: las imágenes tienen la resolución óptima para estos dispositivos. Sin embargo, con el diseño responsive, la carga de las páginas se ralentizaba ligeramente porque era necesario descargar elementos de la versión de escritorio aunque finalmente no se mostraran en el móvil.
- Optimización SEO. Más allá de las ventajas para el usuario, una web diseñada correctamente para los dispositivos móviles mejora el posicionamiento. Esto no se debe únicamente a la advertencia que dio Google en 2015 sobre las páginas responsive. Además de eso, hay que tener en cuenta que cuanto más optimizada esté una web (velocidad, contenido, etc.), mayores son sus posibilidades de “colarse” en la primera página de búsqueda de Google.
Los móviles ya son los dispositivos que más utilizamos para acceder a internet en nuestro día a día. Por eso, el diseño mobile first se ha convertido en una tendencia imparable. Al final, como siempre decimos, para tener éxito las marcas deben ser capaces de garantizar a sus potenciales clientes la mejor experiencia de usuario. ¿Ofreces tú una experiencia de usuario diferente?