Una buyer persona es un modelo semi-ficticio de nuestro consumidor potencial. En marketing digital nos permitirá colocarnos en los zapatos de nuestro público objetivo para entender sus necesidades. Sin embargo, identificar a tu buyer persona no es fácil, ya que está construida a partir de su información demográfica, comportamiento, necesidades y motivaciones.
Por ello, a continuación mencionaremos una serie de trucos que te ayudarán a facilidad la búsqueda de tu buyer persona.
Entrevista a los clientes
La entrevista es buena herramienta para conocer a quién debes dirigir tu estrategia de marketing. Si tienes una empresa que ofrece algún producto o está prestando servicios, ¿por qué no entrevistar a los clientes?
Las preguntas deben entender cómo ha empezado el cliente el proceso de investigación de soluciones a sus necesidades o problemas. Planifica la entrevista para determinar los objetivos claros. El equipo encargado de hacer las entrevistas deberá descubrir las percepciones y preocupaciones de los clientes y no intentar cambiarlas. Por ejemplo, si tuvieras 100 clientes, con realizar 5-10 entrevistas podrás conseguir contenido suficiente para describir tu Buyer Persona.
Analiza sus opiniones en las redes sociales
Mediante las redes sociales podemos conocer los gustos, preferencias e inquietudes de los usuarios. A menudo las personas utilizan estas plataformas digitales para hablar sobre lo que quieren, lo que les gusta y lo que no les agrada. Por tanto, se convierte en una herramienta excelente para estudiar el mercado.
Para esto, puedes realizar una búsqueda avanzada en la plataforma del competidor o empresa similar a tu rubro y apuntar las opiniones de los clientes. Por ejemplo, utilizando una palabra clave en el buscador de Twitter. Los insights son clave para definir a un buyer persona, más allá de conocer sus variables demográficas. Pues, son las verdades humanas que derivan de la forma e pensar, sentir o actuar de los consumidores.
Aprovecha la analítica
Según Rafael Navarro, director de la web ReviewBOX, la analítica es utilizada para monitorear el estado de un sitio web. ‘’Se trata de un análisis web que permite conseguir múltiple información de un sitio, por ejemplo, el número de visitantes o la tasa de conversiones. Google Analytics tiene un apartado de audiencia que dispone datos demográficos y geográficos, intereses, comportamiento y utilizar de dispositivos para conocer a tu Buyer Persona’’.
Asimismo, agrega: «Facebook Insights tiene una pestaña de “personas” sobre información básica sobre el sexo, edad, localización geográfica e idioma de tus usuarios. Por su parte, en la sección “publicaciones” podrás conocer las publicaciones que tuvieron mayor y menor éxito para saber las preferencias del consumidor.
Por su parte, Twitter Analytics cuenta con la pestaña “seguidores” que proporciona datos sobre los intereses temáticos de tus seguidores. También recopila información demográficos similares a los de Facebook. Incluso puedes conocer los dispositivos electrónicos que utilizan y las compañías de teléfono. Aunque puede parecer información “poco relevante” nos permitirá direccionar de una mejor forma nuestra estrategia de marketing.